¿Qué es Olivetol?
HOGAR

¿Qué es Olivetol?

Olivetol: un agente antioxidante y anticolinérgico de doble acción con potencial terapéutico

Descripción general de Olivetol

Olivetol demuestra una potente actividad antioxidante, como lo demuestra su alto poder reductor en ensayos de reducción de Fe₃₄(CN₂)₆ y de iones cúpricos, así como su eficaz capacidad de eliminación de radicales en pruebas de eliminación de DPPH, ABTS-1 y aniones superóxido. Además, exhibe una notable inhibición enzimática, en particular de las isoenzimas hCA I y II, y de las enzimas AChE y BChE, lo que indica posibles aplicaciones terapéuticas en afecciones relacionadas con estas enzimas. La potente capacidad antioxidante de Olivetol, que demuestra paridad o superioridad respecto a los antioxidantes de referencia, respalda su desarrollo como agente de doble función dirigido a la fisiopatología del estrés oxidativo y a la inhibición de la acetilcolinesterasa. Se requiere la validación preclínica posterior de su índice terapéutico y una evaluación exhaustiva de la seguridad antes de su desarrollo clínico.

Figura 1. Olivetol

Actividad antioxidante

El olivetol es un compuesto que exhibe una potente actividad antioxidante, como lo demuestran diversos ensayos antioxidantes. Los antioxidantes desempeñan un papel importante en la inhibición del proceso de oxidación tanto en alimentos como en sistemas biológicos. Uno de los métodos utilizados para medir la actividad antioxidante es el procedimiento de reducción Fe₃₄(CN₂)₆. El olivetol mostró una fuerte actividad reductora en comparación con compuestos estándar como el α-tocoferol, el trolox, el BHT y el BHA. El poder reductor de los compuestos bioactivos indica su capacidad de donación de electrones y se asocia con la actividad antioxidante. De igual manera, el olivetol mostró un significativo poder reductor de iones cúpricos (Cu₂₄), lo que indica su capacidad para reducir estos iones. Los resultados fueron comparables a los de agentes reductores estándar como el BHA, el BHT, el α-tocoferol y el trolox. El procedimiento FRAP también confirmó el poder reductor del olivetol. Valores de absorbancia más altos indicaron una mayor capacidad reductora del complejo Fe₃₄-TPTZ, y el olivetol demostró una capacidad de reducción FRAP eficaz. Además, el olivetol mostró actividad de eliminación de radicales en los ensayos DPPH y ABTS-1. Valores bajos de CI50 indican una mayor actividad de depuración, y el olivetol mostró valores de CI50 inferiores a los de controles positivos como BHA, BHT, trolox y α-tocoferol. En el ensayo DMPD-1, el olivetol mostró una moderada actividad de depuración de radicales DMPDβ1, con un valor de CI50 superior al del trolox, pero inferior al de los demás agentes de referencia. Por último, el olivetol mostró una moderada actividad de depuración del radical anión superóxido (O₂\bullet₂). El valor de CI50 del olivetol fue superior al del BHA, BHT, α-tocoferol y trolox. En resumen, Olivetol demuestra una eficacia antioxidante significativa en múltiples ensayos, que abarcan poder reductor, eliminación de radicales y supresión del anión superóxido. Este sólido perfil de actividad lo posiciona como un antioxidante natural viable para aplicaciones en la conservación de alimentos y sistemas biológicos.

Inhibición enzimática

La inhibición enzimática es un aspecto importante del estudio de los efectos farmacológicos de los compuestos. En un estudio, los investigadores investigaron la actividad inhibitoria del Olivetol sobre diversas enzimas, incluyendo las isoenzimas hCA I y II, y las enzimas AChE y BChE. Los resultados mostraron que el Olivetol exhibió una actividad inhibitoria significativa sobre las isoenzimas hCA I y II, con valores de Ki de 88,05 ± 11,15 nM y 178,27 ± 35,94 nM, respectivamente. Esto sugiere su potencia para inhibir estas enzimas, lo que podría tener posibles aplicaciones terapéuticas en afecciones relacionadas con ellas. El Olivetol también inhibió eficazmente las enzimas BChE y AChE, con valores de Ki de 3,40 ± 0,34 nM y 2,73 ± 0,18 nM, respectivamente, lo que indica un efecto inhibitorio más fuerte que el compuesto estándar TAC. Estos hallazgos sugieren que el olivetol tiene posibles aplicaciones terapéuticas en afecciones relacionadas con las enzimas diana, como el glaucoma y los trastornos neurológicos. Se requieren más investigaciones para explorar todo su potencial farmacológico. En conjunto, esta investigación subraya el perfil de inhibición enzimática como un enfoque crítico para deconvolucionar los mecanismos farmacológicos de los compuestos bioactivos.

Aplicaciones potenciales

El olivetol es un compuesto orgánico natural con posibles aplicaciones clínicas. Se ha descubierto que posee propiedades antioxidantes que pueden ayudar a reducir la propagación de especies reactivas de oxígeno y radicales libres en el organismo, lo que conlleva una disminución de enfermedades crónicas, daño al ADN, mutagénesis, crecimiento bacteriano patógeno y carcinogénesis. La actividad antioxidante del olivetol se ha comparado con la de otros antioxidantes conocidos como BHA, BHT, trolox y α-tocoferol, y se ha descubierto que el olivetol tiene una capacidad antioxidante comparable, si no superior. Además de sus propiedades antioxidantes, el olivetol también se ha estudiado por su potencial como inhibidor de la acetilcolinesterasa, que puede interactuar con la acetilcolinesterasa (AChE) en el organismo y utilizarse como toxinas y fármacos. Un ejemplo de un inhibidor de la acetilcolinesterasa bien documentado es la AZA, junto con otros inhibidores de la acetilcolinesterasa. Medicamentos como la metazolamida, el topiramato y la zonisamida se han utilizado para el tratamiento de trastornos epilépticos y epilepsia. El olivetol demuestra ser un compuesto natural de doble efecto prometedor, con potente actividad antioxidante e inhibición de la acetilcolinesterasa, con potencial utilidad clínica en patologías relacionadas con el estrés oxidativo. Se requieren más investigaciones para caracterizar exhaustivamente su alcance terapéutico y sus parámetros de seguridad. 2

Referencia

1. Parham T. Propiedades antioxidantes y anticolinérgicas del olivetol. J Food Biochem, 2018: e12516.

2. Hładyszowski J, Zubik L, Kozubek A. Estudios de oxidación experimental y mecanocuántica de pentadecilresorcinol, olivetol, orcinol y resorcinol. Free Radic Res, 1998, 28(4): 359-368.

Dejar un mensaje

Dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
ENTREGAR

HOGAR

Productos

whatsApp

contacto