Blog
HOGAR Blog

Blog

Estudio anticancerígeno del cannabicromeno

Aug 11, 2025

Investigación sobre el cannabicromeno (CBC) y sus efectos anticancerígenos: hallazgos y mecanismos clave

El cannabicromeno (CBC), un fitocannabinoide no psicoactivo derivado del Cannabis sativa, se ha convertido en un candidato prometedor para la terapia contra el cáncer. A continuación, se presenta una síntesis de sus propiedades y mecanismos anticancerígenos basada en estudios recientes:

Mecanismos anticancerígenos

Inducción de vías de muerte celular:

Apoptosis: CBC activa la caspasa-3/8/9, lo que desencadena la muerte celular programada en células de cáncer de páncreas, mama y vejiga.

Ferroptosis: regula positivamente los genes relacionados con la ferroptosis (por ejemplo, HMOX1) y agota el glutatión, lo que conduce a la peroxidación lipídica en modelos de cáncer de páncreas.

Autofagia: modula la expresión de LC3-II y Beclin-1, promoviendo la autodestrucción de las células cancerosas.

Modulación del receptor:

Activación de TRPV1/CB2: CBC se une a TRPV1 (un canal de potencial receptor transitorio) y a los receptores CB2, lo que mejora la apoptosis e inhibe el crecimiento tumoral.

Regulación negativa de ER/AR: En el cáncer de mama ER+/AR+, el CBC reduce los niveles de proteína del receptor de estrógeno (ER) y del receptor de andrógenos (AR), lo que altera la proliferación impulsada por hormonas.

Efectos antiinflamatorios y antiangiogénicos:

Suprime las vías NF-κB y COX-2, reduciendo las citocinas proinflamatorias (p. ej., TNF-α, IL-6) que promueven el crecimiento del microambiente tumoral.

Inhibe el VEGF y las metaloproteinasas de matriz (MMP), bloqueando la angiogénesis y la metástasis.

Eficacia en todos los tipos de cáncer

Tipo de cáncerEfectosHallazgos clave
Cáncer de páncreasInduce apoptosis y ferroptosis; reduce el crecimiento del tumor del xenoinjerto en un 60%Se sinergiza con la activación de TRPV1/CB2
Cáncer de mama (ER+)Inhibe la proliferación celular en un 70%; regula negativamente el ER y la aromatasaCombina la focalización de ER/AR con la inducción de ferroptosis
Cáncer de vejigaSe sinergiza con el THC para provocar la detención de la fase S y reducir la migración en un 50 %.Inhibe la integridad del citoesqueleto de F-actina, lo que perjudica la invasión.
Cáncer de pielReduce la inflamación inducida por rayos UV; bloquea la promoción de tumores en ratonesReduce las citocinas proinflamatorias (IL-1α, TNF-α) en los sebocitos.

Efectos sinérgicos con otros cannabinoides

CBC + THC:

Mejora la citotoxicidad en el cáncer de vejiga mediante la activación del receptor CB2 y la apoptosis.

Reduce la migración celular y la invasividad en modelos de cáncer de mama.

CBC + CBD:

Modula las vías GPR55 y TRPV1, amplificando los efectos antiproliferativos.

Desafíos y direcciones futuras

Limitaciones:

Baja biodisponibilidad debido al rápido metabolismo.

Datos clínicos limitados; la mayoría de los estudios son preclínicos (in vitro/vivo).

Prioridades de investigación:

Ensayos clínicos: Validar la eficacia en ensayos en humanos (por ejemplo, Fase I/II para cáncer de páncreas).

Optimización de la formulación: desarrollar portadores basados ​​en lípidos para mejorar la estabilidad y la administración.

Terapias combinadas: Explorar el CBC con quimioterapia (por ejemplo, gemcitabina) o inmunoterapia.

Estudios notables

Cáncer de páncreas (2025): El CBC regula positivamente los genes de ferroptosis (HMOX1, ACSL4) e induce apoptosis mediada por caspasa en células MiaPaCa-2

Cáncer de mama (2025): el CBC regula negativamente los niveles de proteínas ERα y AR en un 80%, suprimiendo el crecimiento del subtipo luminal A.

Cáncer de vejiga (2021): CBC + THC reduce la viabilidad de las células T24 en un 65% mediante la detención de la fase S y la desorganización de la F-actina

​​

Conclusión

El cannabicromeno (CBC) exhibe una actividad anticancerígena multifacética mediante la inducción de apoptosis, la modulación de receptores y sus efectos antiinflamatorios. Si bien los datos preclínicos son sólidos, su aplicación clínica requiere una mayor exploración de su farmacocinética y potencial sinérgico. Estudios futuros deberían priorizar la estratificación de pacientes (p. ej., cáncer de mama ER+/HER2-) y nuevos sistemas de administración para maximizar los beneficios terapéuticos.

.

Dejar un mensaje

Dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
ENTREGAR

HOGAR

Productos

whatsApp

contacto